


Fundación de México Tenochtitlan, Códice Mendocino.
1549 ca - Anónimo.

México Tenochtitlan. 1524
Atribuido a Hernán Cortés.

México Real y La famosa novela de España.
Mexico Regia et Celebris Hispaniae nova Civitas.

Copia del plano de Culhuacán mandado al Rey Felipe Segundo en 1580 por el corregidor Gonzalo Gallegos.
1580, Pedro de San Agustín / Gonzalo Gallegos.

Descripción de la Comarca de México, Obra del Desagüe de la Laguna.
1608, Enrico Martínez.

Plano que señala caminos, acequias, Ciénegas y zanjas.
1747, Idelfonso Iniesta Bejarano.

Plano en el que aparece la ermita de San Sebatián y el obraje de Panzacola, y al pie se encuentra su explicación.
1750, Carlos de Caruso.

Contornos del Lago de México.
1755, Antonio Solís y Rivadeneira.

Mapa del Lago de México y su Entorno durante la conquista española. Para uso en la Historia general de viajes.
1758. Scheley / Prevost d’exile (publicó).

Plano que representa parte de la laguna de Texcoco, así como la de Chalco.
1767, José Antonio Alzate y Ramírez.

Plano en el que se comprende el Curato de Yndios intitulada de S. San Joseph cituada en esta ciudad de México, dispuesto por orden del Exmo. Sr. Don Francisco Antonio de lorenzana y Buitrón, dignísimo arzobispo de esta Santa iglesia metropolitana.
1768. Anónimo.

Curatos de la Nueva España.
1770 ca. Anónimo.

Lago de México.
1780, Francisco Javier Clavijero.

Sin título Plano que representa la Hacienda de Coapa.
1792, Anónimo.

Plano de la Jurisdicción de Coyoacán.
1792. Anónimo.

Lagos de México.
1826, Francisco Javier Clavijero.

Ferrocarril de México a Chalco.
1866 ca. Anónimo.

Plano General del Ferrocarril de México a Tlalpan.
1866. Magaña Albino y Arturo Decoing/ Félix Romero/ Santiago Méndez.

1866 - Plano General del terreno que comprende las Obras de Desagüe agendadas en el Sur del Valle de México.
Mapoteca Orozco y Berra de la Dirección General de Información Agropecuaria, Colección Orozco y Berra, Núm. 655

Colonia de la Concepción en Coyoacán, solicita autorización para establecer una colonia en el rancho de los Camilos.
1902. Hugo Doner / E. Ordoñez.

Colonia Country Club en Coyoacán.
1° de agosto de 1907, Escude & Potts. México.

Colonia Hernán Cortés en Coyoacán, proyecto de división en lotes de la zona noreste de la plaza de Coyoacán.
1921. H. Iriarte.

Plano del Distrito Federal, marca los límites y sus municipalidades.
1922. Secretaría de Agricultura y Fomento, Dirección de Estudios Geográficos y Climatológicos.

Plano predial de la Municipalidad de Coyoacán.
1925, Dirección del Catastro Nacional.

Plano, Coyoacán Zona Urbana, General Anaya.
1929. José Manuel Puig Casauranc.

Municipio de Coyoacán.
Sin Fecha, municipio de Coyoacán.
